viernes, 15 de enero de 2016

Resolución de imagen digital

Para comprender la resolución de una imagen veamos las 3 imágenes siguientes:

resolución 

Los tres corazones están mostrados con el mismo número de píxeles, 121, esto es, una matriz de 11 x 11 píxeles.  (11x11=121). Lo que cambia es el tamaño del píxel, que es más grande en la primera imagen y más chico en la tercera.
La definición de la imagen es mejor cuanto más pequeño sea el píxel, es decir, con un mismo número de píxels, la imagen se verá más nítida cuanto más pequeña sea (esto es fácilmente detectable hasta cierto punto, porque a partir de cierta cantidad de píxeles nuestro ojo no lo distingue).

El tamaño del píxel en una imagen digital viene definido por su resolución, que se mide en ppp (píxeles por pulgada). Por cierto, 1 pulgada = 2,54cm. 

A mayor resolución de imagen, más pequeño es el píxel.


domingo, 3 de enero de 2016

SmartPRIVIAL, aprende seguridad jugando


La organización Pantallas Amigas,  con el apoyo de Red.es (adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo) y la colaboración de Vodafone y de los principales operadores móviles de España, ha desarrollado una aplicación para enseñar a los niños, los adolescentes y sus familias a cuidar su privacidad en la red.
Se trata de SmartPRIVIAL, un videojuego gratuito disponible para móviles y tabletas tanto para Android como para iOS. Está pensado para que los menores dispongan, desde los 10 años, de la información necesaria para evitar los potenciales riesgos de las nuevas tecnologías desde sus primeros contactos con las redes sociales.

CONTENIDOS DE SMARTPRIVIAL

– Privacidad: protección de la información personal que se hace pública.
– Uso de la webcam: comprensión de los peligros que puede acarrear y utilización responsable de la misma, en entornos amigables y protegidos.
– Sexting: esto es, el envío de imágenes de contenido sexual a través de la red.
– Seguridad: tanto en la privacidad y en la protección de datos personales, como en la creación de entornos seguros que filtren el visionado de imágenes violentas o no adecuadas para menores de edad.
– Redes sociales: fomentando su uso responsable para prevenir el abuso de las mismas.
– Variedades: zona lúdica y flexible en la que se trabajan contenidos transversales como la igualdad entre hombres y mujeres, o la erradicación de la violencia de género.

MÉTODO DE JUEGO

La aplicación está diseñada de un modo similar al clásico Trivial. Pueden jugar hasta 4 participantes al mismo tiempo, de manera que lo recomendable es utilizarla en familia (si se juega en casa) o en grupos de alumnos heterogéneos (si se emplea en el aula).
Cada jugador obtiene su propio perfil de aciertos en función de cada temática, de forma que va aumentando su puntuación conforme supera distintos retos y domina mejor los contenidos del juego.
Además, el juego incluye una serie de retos que premian a los usuarios con el acceso a contenidos online exclusivos, como vídeos explicativos de la temática relacionada con la pregunta.